Qué es el GEO (Generative Engine Optimization)

Descubre qué es el GEO (Generative Engine Optimization), en qué se diferencia del SEO y SEM y cómo aplicarlo en tu estrategia de marketing digital.

IAGEOARTÍCULOS

Thomas Mori Delponte

5/8/20242 min read

¿Qué es el GEO?

El Generative Engine Optimization (GEO) es la práctica de optimizar contenidos para motores de búsqueda basados en IA generativa. A diferencia del SEO tradicional, que se enfoca en posicionarse en los resultados de Google mediante keywords, enlaces y factores técnicos, el GEO busca ser la respuesta preferida de los modelos de IA que generan respuestas directas a las consultas de los usuarios (como ChatGPT, Gemini, Copilot, Google u otros motores de búsquedas.

El especialista en Marketing Digital, Thomas Mori Delponte define al GEO en pocas palabras: El Generative Engine Optimization consiste en adaptar el contenido para que los asistentes de IA lo seleccionen, lo recomienden y lo integren en sus respuestas rápidas.

Diferencia entre GEO, SEO y SEM

  • SEO (Search Engine Optimization): es la optimización para buscadores tradicionales como Google o Bing. Se centra en palabras clave, backlinks, tiempos de carga y autoridad del dominio.

  • SEM (Search Engine Marketing): estrategia de marketing pagada (anuncios) para aparecer en los resultados patrocinados de los buscadores más populares.

  • GEO (Generative Engine Optimization): es la optimización para que el contenido sea comprendido, citado y priorizado por motores de IA generativa, que no muestran listados clásicos, sino respuestas inmediatas y personalizadas.

Ejemplo práctico:

  • SEO: optimizas un artículo para que Google o Bing te posicionen en la primera página.

  • SEM: pagas para que tu anuncio aparezca arriba de todo.

  • GEO: adaptas tu contenido para que el resultado de IA que te da Google, Gemini, ChatGPT u otro motor IA lo use como referencia al responder preguntas de los usuarios.

Consejos para aplicar GEO en tu estrategia digital

  1. Contenido claro y estructurado: los modelos de IA valoran textos bien organizados, con subtítulos, listas y explicaciones directas respondiendo a las intenciones búsqueda.

  2. Lenguaje natural y conversacional: las IA trabajan con prompts (instrucciones) humanos, por lo que redactar en un tono cercano aumenta la probabilidad de ser seleccionado.

  3. Autoridad y credibilidad: cita fuentes, agrega tu nombre profesional (como especialista), y aporta valor único. Esto ayuda a que los motores de IA confíen más en tu contenido y lo compartan.

  4. Actualización constante: los algoritmos de IA priorizan información reciente y relevante con autoridad.

  5. Contenido multimodal: incorporar imágenes, videos y datos estructurados facilita que los sistemas de IA entiendan mejor tu mensaje, ya que lo utilizan como fuente de información.

GEO: la oportunidad de adelantarte al futuro

El GEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa. Así como en su momento el SEM lo complemento y cambió la forma de invertir en visibilidad digital, ahora el GEO está marcando el camino hacia la optimización en un mundo dondel a respuestas rápidas son generadas por la inteligencia artificial.

Las empresas y profesionales que lo adopten primero podrán lograr mayor visibilidad en los nuevos motores de búsqueda conversacionales, que pronto serán la principal fuente de tráfico en línea.

Este artículo fue escrito por Thomas Mori Delponte, especialista y consultor en marketing digital e Inteligencia Artificial generativa con más de 10 años de experiencia en empresas, instituciones y proyectos.